viernes, 27 de junio de 2014

Sobre la seducción e internet

La seducción en la red está de moda pero, en realidad pocos o ninguno llegamos a dominar estas herramientas y por aclamación particular escribo este post

la seducción en la red 

Que sepáis que el negocio  de la seducción en la red lo mueven muy pocas empresas y que incluso existe una feria anual del sector. Los datos dicen que el 88% de los jóvenes utilizan la red para relacionarse (el 55% para ligar) , pero también que el 80% miente en sus datos de Facebook (las mentiras más frecuentes son sobre la edad, el peso y la altura) un mar de datos que a poco que nos descuidemos nos tragará
Así que sabemos si son efectivas este tipo de “páginas/aplicaciones” (yo he preguntado y la mayoría de las mujeres declara utilizarlas por estar a la moda, más que por buscar pareja) o cuanta gente las utiliza.

Los únicos datos (referidos a España)que he encontrado al respecto y que pueden considerarse serios son estos: tan solo Badoo y Meetic disponen de cifras de usuarios dignas de mención. El primero registra un 2,5% de la actividad de internet registrada en España y el segundo un 0,42%. El primero en el 2012 incrementó su actividad un 4,3% y el segundo un 27,45%. El primero ocupa el 5 puesto por actividad por detrás de Facebook , youtube, twitter y Tuenti, mientras el segundo el 8.

Para que os hagáis una idea del tráfico que supone estas cifras baste decir que una red social como linkelin muestra un 0,75 de actividad.

A la vista de estos datos la seducción en la red se muestra como una alternativa muy válida y apostar por cualquiera de las dos plataformas que os he dado es hacerlo a caballo ganador…. Atentos al crecimiento espectacular de Meetic

No hay comentarios:

Publicar un comentario